Inicio » ¿Cuánto dinero tengo que ahorrar para comprar una casa?

¿Cuánto dinero tengo que ahorrar para comprar una casa?

by FT INVERSIÓN
590 views

Lo de acceder a una vivienda es cada vez un sueño más inalcanzable para muchos. Por eso, de momento, la única solución es ahorrar. Pero, ¿cuánto y cómo? El portal inmobiliario Idealista ha publicado las conclusiones obtenidas tras consultar a diversos expertos para contestar a estas preguntas… Te lo contamos.

En pocas palabras, la fórmula que más repiten los que saben es tener ahorrado el 30% del precio de la vivienda, aunque, como en todo, esto tiene matices: la edad, las bonificaciones a las que se pueda acceder y la cuantía del préstamo que haga el banco.

Ahorrar el 30% del precio para la entrada

Aunque es cierto que no existe una regla establecida sobre el precio a pagar a la entrada de la vivienda, lo normal es que haya que sumarle entre un 10% y un 12% al precio de venta en concepto de los gastos adicionales como impuestos, notaría o registro. De hecho, tal y como asegura Josep Vera, director regional de UCI, «se recomienda contar adicionalmente con ahorros propios equivalentes al 20% del precio de compraventa. Normalmente, las entidades conceden financiación por el 80% de dicho valor”.

Así, por ejemplo, si la vivienda cuesta 200.000€, deberíamos tener ahorrados unos 40.000€ más los gastos (que oscilarán entre 20.000 euros y 24.000 euros).

Además, Vera recuerda que «en todos los casos, a una mayor aportación inicial, menor será el importe de préstamo a solicitar, y en consecuencia menor cuota mensual a pagar”.

Las entidades bancarias suelen financiar el 80%, por lo que es recomendable disponer del 20% del precio de la vivienda y un 10% adicional para pagar los gastos de la compraventa y de formalización de la hipoteca (ITP o IVA, notaría, registro, gestoría, tasación, seguros, etc.).

¿Cómo ahorrar para la compra de una vivienda?

Antes de nada, debemos analizar nuestra economía actual. ¿Cuál es el importe del préstamo que podemos permitirnos con nuestro sueldo y gastos habituales? Para ello, los expertos aconsejan que la ratio de endeudamiento no supere el 30% – 35% de los ingresos netos mensuales de la unidad familiar.

Un consejo que dan desde Idealista es dividir la nómina en diferentes bloques a principio de cada mes. Por ejemplo, si tengo una nómina de 1.800 euros, podemos dividir nuestros ingresos en seis bloques:

  • 550 euros para el alquiler
  • 250 euros para comida
  • 150 euros para suministros
  • 200 euros para “caprichos»
  • 150 euros para salidas
  • El resto irá para ahorros: En este caso, serían 500 euros

“En verano o en Navidades podemos aumentar el gasto en salidas o en caprichos y reducir los ahorros, pero a su vez, compensar esta cantidad en otros meses del año”, añade Ligia Luca.

Además, aconseja que una forma fácil y práctica de asegurarte de ahorrar es establecer una transferencia bancaria automática a otra cuenta a principios de mes. “Al no ver el dinero en la cuenta habitual, se evita la tentación de gastarlo y se fomenta el ahorro”.

 

Leave a Comment

You may also like

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.